El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Kodiak, de 1,9 millones de acres, abarca los dos tercios al sur de la isla de Kodiak todas las islas de Ban y Uganik y una pequeña parte de la isla de Afognak, y es el principal reducto del oso pardo de Alaska. Establecido en 1941, el paisaje de Kodiak es magnífico y su hábitat diverso va desde montañas escarpadas y praderas alpinas hasta humedales, bosques de abetos y pastizales. Ningún lugar del refugio queda a más de 15 millas del Océano Pacífico, donde las montañas se elevan 4000 pies desde una costa adornada con calas similares a fiordos.
El oso Kodiak, una subespecie del oso pardo, es el carnívoro terrestre más grande del mundo. Los machos suelen pesar más de 800 lb., pero se han conocido ejemplares de más de 1500 lb. Las hembras suelen pesar entre 400 y 600 lb. Se estima que en el refugio viven unos 2300 osos, una de las mayores densidades del mundo. Desde mediados de julio hasta mediados de septiembre, los osos se reúnen en los arroyos para darse un banquete con los salmones que llegan a desovar. Es tal la cantidad de peces que llega que los osos a menudo se tornan selectivos y muchos de ellos solo comen hembras, y de ellas solo la parte de la panza donde están los huevos.
En el refugio también proliferan las aves. Más de 250 especies de aves viven en el refugio o lo visitan, mientras que más de 1 millón y medio de aves marinas hibernan en las aguas cercanas a la costa que rodean la isla de Kodiak. Dentro del refugio anidan 600 pares de águilas que se aparean. Desde los empinados fiordos y los profundos valles glaciares fluyen hacia el mar 117 arroyos que contienen las cinco especies de salmón del Pacífico y representan el 65 % de la producción comercial total de salmón de Kodiak.
El refugio es reconocido por el avistamiento de osos y por la caza de osos pardos dignos de trofeos, mientras que los ríos Karluk y Ayakulik ofrecen oportunidades de pesca de salmón y trucha cabeza plateada de primer nivel. Entre otras oportunidades de recreación se incluyen el recorrido en kayak, el rafting y los campamentos.
El clima de la isla de Kodiak está dominado por una fuerte influencia marina y se caracteriza por precipitaciones moderadamente abundantes, temperaturas frescas y días nublados. Esto hace que la hipotermia sea un riesgo, independientemente de la época en la que visite el lugar.
Map Scroll/Pan
Desactivado Activado
Facilities
Instalaciones
Dentro de la ciudad de Kodiak se encuentra el Centro de Visitantes del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Kodiak, con una sala de exposiciones que se centra fundamentalmente en el oso pardo Kodiak, además de una sala de video, una librería y un personal amable que puede ayudar a hacer los arreglos necesarios para viajar a la reserva. Esparcidos por el refugio hay nueve cabañas de uso público, ninguna de ellas accesible por carretera. A la mayoría de ellas se puede llegar por hidroavión de flotadores; las más cercanas a la ciudad de Kodiak son las cabañas del lago Uganik y de la bahía de Veikoda. También ubicadas dentro del refugio o en torno a él hay varias posadas de pesca y campamentos de avistamiento de osos.
La vasta mayoría de los visitantes logra ver a los osos en los vuelos de avistamiento ofrecidos por la mayoría de los operadores aéreos que pueden contratarse en Kodiak. El recorrido promedio es de cuatro horas e incluye dos horas en tierra para fotografiar osos en un sitio como el lago Frazer, hogar de enormes cardúmenes de salmón rojo, donde con frecuencia los visitantes pueden ver a media docena de osos alimentándose a la vez.
Fees
Tarifas
No se cobra entrada al Refugio Nacional de Vida Silvestre de Kodiak, pero se cobra una tarifa por noche por el alquiler de las cabañas de uso público. Las cabañas se reservan a través de una serie de loterías que se realizan durante el año. Si no se reservan todas las fechas en la lotería, las fechas libres se reservan por teléfono a quien llame primero. Comuníquese con el centro de visitantes del refugio para obtener más información. También se exige que los pescadores que acceden al río Karluk a través de las tierras de servidumbre de Koniag obtengan un permiso gratuito para entrar al refugio. Accesibilidad: No hay caminos que ingresen al refugio ni senderos mantenidos dentro del mismo. El acceso al parque se realiza por avión contratado o por barcos que salen de la ciudad de Kodiak y la mayor parte del refugio queda al menos a 25 millas aéreas de distancia. Se puede acceder a la isla de Kodiak por aerolínea comercial desde Anchorage o por ferry a través del sistema Alaska Marine Highway.